Giordana García Sojo
Ramales
I
Lamí el polvillo de la tiniebla
durante dos caídas de sol
cuando los suicidas vinieron a estrujarnos el pecho
y erizaron el rizo de las cabras
Sudé el alcohol de tu piedad
sin báculo ni tiento
-éramos la insoportable rozagancia-
Dos veces renunciaste a tu primer nombre
cabalgaste el monte maternal
un puñal mío diluyó tu absoluto
A cambio
me llevé una ponzoña de fe rabiante
El amor, cuando es demasiado, corrompe
fracaso esplendoroso
como joven cuerpo en descomposición
acunado por manglares cristalinos.
II
Error marcó el inicio
una cicatriz gruesa y ajena
acechó cada acto
No pude ni quise
aun cuando atravesé todas las pieles.
Imaginemos un baño turco…
esa mezcla entre la mugre turista y la limpidez del tiempo
yo allí, oculta en tu veneno
mácula sedosa
De esa traza nació el asco
una cuadrícula perfecta de apatía
levantada para ti
abandonada para ti
Nos refundamos lejos
sin vástago
sin sueño
sin tibia responsabilidad
sorda caricia para no más
Nunca más
III
Matar al padre no es suficiente
tentadores demonios
se acurrucan bajo axilas y entreporos
Jamás diste la caricia exacta
Nos apoyamos en el paisaje
páramo fluorescente
coronado por círculos de aves
rotos por nuestra adicción al ángulo agudo
-la patria de la angustia-
Guardamos el corazón de las semillas
la habilidad de leernos las entrañas
vaticinarnos los giros de la rueda
sobre cada rastro, sobre cada pedazo
recíproco goce de quienes se saben perdidos
IV
Los hombres que amé viven
succionan musgo en los bordes de mi cabaña
Allí todo es brillante textura de oniria
Durante algunas tardes
aparecen salamandras y pardillos
abocados con euforia
sobre la piel de aquellos hombres
quienes dóciles se dejan mordisquear
hasta dejar ver sus osamentas
guardadas por mis manos de cuidar
Nunca desaprendí el juego de la reconstrucción:
arrasar la tierra
entibiar el aliento
elevar líquenes de leche
pronunciar el verbo animal
fuerza ejercida sin aspavientos
crecer
hacerlos suave crecer
hasta sentir sus lenguas eléctricas
atravesar los ramales de memoria.
…
Foto: Clara Briceño Zappacosta
Giordana García Sojo nació en Caracas, Venezuela. Editora, investigadora social y promotora cultural. Licenciada en Letras por la Universidad de Los Andes (ULA). Cursó la maestría en Antropología Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el diplomado en Gestión y Promoción de los Derechos Culturales por la misma casa de estudios. Entre 2013 y 2017 dirigió la Fundación Editorial El perro y la rana. Actualmente edita el espacio transmedia #PoesíaEnCasa, forma parte del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) y es profesora de Literatura Venezolana en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ha publicado ensayos y poemas en antologías, compilaciones y revistas de América Latina. Ha representado a Venezuela en las Ferias del Libro de Buenos Aires y de La Habana. Coguionista de los proyectos de video arte A.L.M.A. (Amaká, 2020) e Ínsula (en edición). Autora y co-compiladora del libro Venezuela, vórtice de la guerra del silgo XXI (La Fogata, El Colectivo, 2020).